lunes, 24 de octubre de 2011





UBICACIÓN GEOGRAFICA:


 Los Pai Pai radican en Santa Catarina, a 8 km al norte de la carretera San Felipe-Ensenada a la altura del poblado Héroes de la Independencia, en la falda sur de la Sierra de Juárez. El grupo de los Pai Pai, más correctamente identificados como los jaspuy'pai, desde antes de la etapa de las misiones, ha mantenido sus principales núcleos de población que son San Isidoro y Ja'mao, ambos en el municipio de Ensenada,B.C.




Los Pai Pai de Santa Catarina mantienen habitadas varias rancherías vecinas al principal grupo de población. Rincón, Sauce Largo, Tierra hundida y Agua Corriente, son las más importantes.








HISTORIA: 



La primera Paipai encontrado europeos cuando la expedición deSebastián Vizcaíno mapa de la costa noroeste de Baja California en 1602. Contactos más intensa y sostenida comenzó en 1769 cuando laexpedición para establecer asentamientos españoles en California,dirigido por Gaspar de Portola y Junípero Serra, pasa a través de las porciones occidentales.
La misión dominicana de San Vicente fue fundada cerca de la costa en el territorio de paipai en 1780. Se convirtió en un centro clave para la administración española y el control militar de la región. En 1797 SanVicente se complementó con una misión hacia el interior de SantaCatarina, cerca de la frontera entre el paipai y territorios Kumeyaay.Misión de Santa Catarina fue destruido en 1840 por las hostiles fuerzas de la India, al parecer como paipai.
El principal asentamiento moderno de paipai se encuentra en Santa Catarina, una comunidad que comparten con los residentes Kumeyaay yKiliwa.


CULTURA:

Los paipai son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de Baja California, México. Están emparentados con otras tribus de origen yumano que también habitan en la región. Aunque anteriormente se dedicaban a la pesca del abulón, la reducción de sus territorios y la declaración del delta del río Colorado como reserva de la biósfera han puesto fin a esta actividad. En la actualidad, la mayor parte de los paipai que permanecen en su territorio tradicional se dedican a la ganadería y a la explotación de los productos naturales que brinda la tierra. Producen artesanías de ixtle y otras fibras que obtienen de las especies vegetales de la región. Las nuevas generaciones suelen ser renuentes al uso de su lengua materna, el idioma paipai.
A inicios del siglo XXI, viven en los municipios de Ensenada y Tecate unos cuatrocientos miembros de esta tribu yumana. De ellos, apenas dos centenas hablan la lengua paipai. Como en el caso de sus parientes culturales de la región californiana, sobre la cultura paipai pesa la amenaza de la extinción en el corto plazo.



VESTIMENTA:
Ropa
 (trajes de piel de conejo, alpargatas, delantales y gorros de piel de ante de cestería para las mujeres
)





COMERCIO:
En la actualidad, la mayor parte de los paipai que permanecen en su territorio tradicional se dedican a la ganadería y a la explotación de los productos naturales que brinda la tierra. Producen artesanías de ixtle y otras fibras que obtienen de las especies vegetales de la región
Los hombres salen a trabajar en los ranchos aledaños. Las mujeres se dedican principalmente al corte de la guata, cuyos troncos venden como material para cercar terrenos. Otros elaboran cerámica.

En 1974 les fueron adjudicadas 2, 817 hectáreas de terreno para explotación colectiva. Hay en esa extensión pequeñas zonas cultivables, aunque sin agua, pues sólo un arroyo de temporal pasa por la comunidad.


ALFARERÍA Y CERÁMICA:


Con barro de la región rico en mica (un mineral) y pedazos de yuca como combustible, elaboran ollas, platos, pipas, sonajas, cazuelas, tinajas, botellones, cantimploras, cajetes, y jarras de uso doméstico. Las alfareras paipai han perfeccionado la ornamentación de manchas artísticas, un tanto caprichosas, con base en el manejo magistral de la quema, aunado al brillo natural de la mica que, al quemarse, crea puntos dorados. Utilizan metate, plato y trapo, paleta de madera y yunque, piedra de río lisa y hoyo en la arena para la quema.
Se mezcla el polvo con agua para amasar el barro, formando una tortilla que se coloca sobre el plato y la tela. La pieza se forma a partir de rollos de barro, girándola para adelgazar las paredes. Se alisa por dentro y por fuera con la técnica de la pala y el yunque (común entre los grupos de la región yumana). La quema se realiza con una sola cochura en un horno improvisado: se cava un hoyo en la arena, donde se coloca la pieza entre pedazos de yuca, y se enciende. La producción para venta al turista se distingue por un mayor cuidado en la calidad de las piezas. 


CARACTERISTICAS POLITICAS:



Lo que esta comunidad indígena comparte entre sí, es su forma de gobierno patriarcal:
*Los Jamau están gobernados por el patriarca Clemente González M.
*Los San Isidoro están gobernados por el patriarca Margarito Duarte Ochoa.
*Los Santa Catarina están gobernados por el patriarca Juan Albañez Higuera.




MITOS  Y / O  LEYENDAS:
LOS MUERTOS
Se cuenta que años atrás, cuando se iba un ser querido, los familiares le lloraban cuatro días y después quemaban sus pertenencias. El jefe de la tribu se encargaba de quemar el cadáver, cuyos restos se enterraban en una olla de barro, guardando sus cenizas en el suelo.

Por eso, dicen que un remolino son los antepasados que se levantan de donde están para cuidarnos. Después toda la familia se cortaba el cabello un poco para guardar respeto, y alguien se hacia cargo de tejer una red con una hierba que se quita del saúco. También se tejía un muñeco de junco con la misma hierba. Hacían una casa de rama, techadas con otras hierbas de la región llamadas sotoli. La llamaban casa de oro. Después traían el muñeco, y lo acostaban en la mesa con la cabecera hacia donde mataban el día que realizaban la oración. Después juntaban todas sus plumas. Traían alimentos para los que venían a la oración. Uno de los más viejos de la tribu se arrimaba al muñeco y guardaba silencio por un momento, y tiraba luego las plumas del zopilote hacia el norte, sur, este y oeste. Luego lloraban durante cuatro noches y por la mañana se ahumaban con salvia real, hierba para los malos espíritus.
Durante esos días los familiares del difunto se alimentaban de bellota sin sal. Después alguien escondía el monito en una cueva, donde no supieran los parientes. Quemaban la casa que habían construido, y si sobraban alimentos, también los quemaban. Aunque nadie muriera repetían esto año con año, y si alguien moría no hacia baile durante un año, según era la costumbre.
PIEDRA LARGA
"Todos pueden conocer una piedra, pero ésta que está aquí es muy diferente a todas las demás. A esta piedra le teníamos que temer porque es muy peligrosa. Todas las personas de este lugar de Jamau contaban que había una piedra que no se le podía arrimar, porque tienes que tener valor y algunos decían ¿Quieres ser bueno pa' robar? Ve a la piedra larga. ¿Quieres ser un mentiroso? Ve a la piedra larga. ¿Quieres tener mucho dinero? Ve a la piedra larga.
Nosotros nunca nos acercamos a ese lugar porque a la piedra larga hay que tenerle miedo".

LENGUA:
El idioma paipai o akwa'ala es una lengua perteneciente a la familia lingüística yumano-
cochimí, que ha sido incluida en la controvertida macrofamiliahokana. Es hablado por unas pocas decenas de personas que habitan en el municipio de Ensenada, en el centro-sur del estado mexicano de Baja California.
El idioma paipai ha sido documentado por Judith Joël y Mauricio J. Mixco, que han publicado varios textos sobre su sintaxis, gramática y morfología.
Como parte de la familia yumana, el paipai forma parte del subgrupo llamado pai, que incluye al alto yumano (cuyos dialectos más conocidos son los hablados por los yavapai, hualapai y havasupai, en el occidente de Arizona). La relación entre el paipai y las lenguas altoyumanas es muy cercana. Ejemplo de lo anterior es que el paipai es mutuamente inteligible con el yavapai, razón por la que algunos autores han propuesto que ambas lenguas son en realidad dialectos de un mismo idioma. En contraste, algunos escritores opinan todo lo contrarios, y sostienen que se trata de lenguas separadas.
La controvertida técnica de la glotocronología sugiere que el grupo pai de las lenguas yumano-cochimíes se pudo haber separado de otras ramas del grupo yumano (rieño y del delta) hace unos 1 mil -- 1 mil 700 años antes. También según datos glotocronológicos, se ha planteado que el paipai se separó del alto yumano hace menos de mil años.

RELIGIÓN:


Religión Católica,
con predominio de elementos autóctonos